SIGNIFICADOS QUE NO ENTENDI:
Demagogia:Es una idea política que consiste en apelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda
Hemiciclos: se entiende en arquitectura, un espacio arquitectónico público que se dispone en forma semicircular.
Consignas: Orden o instrucción que se da a un subordinado o a los miembros de una agrupación política o sindical.
Bulldozer:Tipo de máquina montada sobre orugas equipada con una pieza en la parte delantera para el empuje de materiales.
Atisbando: Observar con atención y disimulo.
LENGUAJE EMPLEADO EN EL TEXTO
Se emplea un lenguaje basatante formal pero inlcuso con albures de por medio, tiene un léxico un poco díficil para muchas personas.
TEMA:
La política y el desenvolvimiento ó actitudes y lenguaje de los políticos en los medios de comunicación. Habla rtambién de los diversos programas de television y comedias en los que se habla de mucha vulgaridad e i ncluso son los programas más vistos, comparan el programa y los medios de comunicaón con lo que hacen los politicos.
CARACTERISTICAS DEL ENSAYO:
Es original, escrito con amdurez, es algo polémico, tiene estilo, habla de lo que pasa en la sociedad actualmente, lenguaje dificil para algunos lectores.
DIFICULTADES QUE TUVE AL LEERLO:
algo cansado al leerlo por lo mismo del lengiaje tan formal y palabaras desconocidas que utiliza, pero estuvo bien. Temas que no me gustan tanto como la política.
RELFEXIÓN:
Nunca podremos conocer realmente como son los políticos en realidad, pues salen a la luz pública situaciones sobre la familia, pleitos, amores; pero nunca sabremos si están diciendo la verdad o no; los políticos distraen pero no divierten. MuCHA gentes e divierteviendo aprodias de politicos en diversos canales de television abierta, en mi opinión eso esta mal, ya que por esto mismo la gente pierde el respeto hacia los polticos y muchas veces llegan a abuchearlos.
ENSAYO: clonacion
INTRODUCCIÓN
El hombre vive marcado por la velocidad con que suceden los cambios y transformaciones en todos los campos de la vida social. El fenómeno es especialmente sorprendente en lo que tiene que ver con el desarrollo científico y tecnológico, donde la velocidad con que suceden la generación y aplicación de nuevos conocimientos supera no sólo nuestra capacidad de comprensión, sino incluso nuestra capacidad de asombro. Los descubrimientos y desarrollos que realiza el hombre tienen en principio la finalidad de hacer la vida mejor y más fácil a los seres humanos, de proporcionarles más y mejores bienes en todos los aspectos; sin embargo, muchos son los ejemplos donde el desarrollo científico se ha revertido en prejuicio de la humanidad.
En este impactante desarrollo científico se destaca la genética, que ha dado frutos positivos a la humanidad, pero que también fue utilizada en contra del Ser Humano, desconociendo todo principio ético. La posibilidad de utilizar el conocimiento para bien o para mal, nos pone frente a frente con nuestra identidad biológica, con lo que somos biológicamente y sus causas. El debate de la clonación (junto con otros avances derivados de la biotecnología) va a ser un buen campo para poner a prueba la capacidad de nuestras sociedades para discutir racional y democráticamente sobre la posibilidad de enfocar la tecnología.
DESARROLLO
En la actualidad vivimos en un mundo donde los avances científicos ya no sólo se superan a ellos mismos, sino a la imaginación humana. Al grado en el que el ser humano mismo se ha vuelto víctima de la investigación y la experimentación científica a el límite de que éste puede ser reproducido “artificialmente” en un laboratorio, creando un ser idéntico tanto físicamente como genéticamente.
La clonación es un fruto de la investigación en biología genética, que puede cambiar no solo la percepción de la vida, sino, al mismo tiempo, crear un cambio importante en la convivencia colectiva. A través de la experiencia la ciencia se ha percatado que a pesar de que existen múltiples métodos por los cuales se puede realizar la clonación, en realidad son 3 en los que se han logrado que el embrión se desarrolle al menos a las primeras etapas de desarrollo; Tal vez en el futuro se encuentren algunos otros métodos más eficaces y seguros.
Han pasado 55 años desde que fue descubierto el código genético por Watson y Crick. En ese tiempo, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados, desde la primera clonación vegetal en laboratorio, hasta la primera clonación humana, sin dejar de lado la primera clonación animal obtenida a partir de células adultas de un mamífero: la oveja Dolly, en 1997.
Sin duda un paso importante en el proceso de clonación fue el nacimiento del primer ser humano nacido por fertilización invitro, pues fue gracias a esto que en 1993 fue lograda la primera clonación de embriones humanos por división embrional. Han pasado muchos años desde entonces y en este momento no es posible lograr una clonación humana sin desechar a embriones humanos, lo cual nos lleva a la pregunta ¿cuántos seres vivos deben morir para que se logre conseguir un clon?
Para los científicos, la clonación equivale a matar a un niño con el objeto de obtener sus órganos para el beneficio de otros. Sin embargo, algunos piensan que estos embriones están destinados a ser destruidos y que, por lo menos, algo bueno podría resultar de la utilización de sus células.
Debemos considerar aspectos tan importantes como la ética médica, la moral del ser humano y un punto muy importante hasta qué punto el ser humano puede ser visto como víctima de la experimentación clínica para la “sanación” de otros.
Esta idea se alimenta de lo que creen algunos hombres: “Pueden tener un dominio total sobre la existencia de los demás, hasta el punto de programar su identidad biológica”. Estas características podrían seleccionarse arbitrariamente, esto repercutirá en la cultura, ya que favorecerá la convicción de que el valor del hombre y de la mujer no depende de su identidad personal, sino de sus cualidades biológicas que pueden apreciarse.
En cuanto a la dignidad de la persona clonada, tenemos en contra, que ésta vendrá al mundo como una copia (biológica) de otro ser, cuya identidad corre peligro por la presencia real o al menos virtual de su “otro”. En palabras estrictas, no podría llamarse ser individual (aunque en esencia lo sea).
CONCLUSIONES
Existe desacuerdo en que si los embriones adquieren el estado de humano (llegar a ser un persona en esencia) inmediatamente después de la fertilización o inmediatamente después del nacimiento. Algunos creen que solamente los recién nacidos tienen derechos morales y legales.
La reproducción por clonación es un delito criminal, mientras que la clonación terapéutica está permitida por ley. La línea crítica que separa ambos procesos es la implantación del embrión en el útero, en una opinión personal creo que es una solución intermedia, que debería cambiar conforme la tecnología lo vaya haciendo.
viernes, 14 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien, tarea revisada.
ResponderEliminar