La clase pasada vimos una película llamada "LA FOTOGRAFIA EN MEXICO", ésta película nos da una muestra de los principios de la fotografía en nuestro país, desde como llego hasta la actualidad. También pudimos conocer los primeros procesos fotográficos.
Se buscaba la forma de proyectar imagenes. Daguerre utilizaba una lámina de cobre recubierta de plata que trataba con vapor de yodo para fotosensibilizarla. Después de ser expuesta en la cámara, la placa se sometía a vapor de mercurio para revelar la imagen, a éste proceso se le llama DAGUERREOTIPO. Tiempo despúes Talbot perfeccionó y midificó éste proceso y le llamo CALOTIPO. En México, Joaquin Maria Diaz Gonzalez fue el primer Daguerreotista mexicano.
La primera cámara daguerrotipia llegó a Veracruz a finales del año 1839 y fue traída a nuestro país por unos viajeros franceses para explotar al máximo ésta nueva invención en nuestras tierras.
La fotografía era toda una novedad para los mexicanos, todo el mundo quería tener su retrato, así pensaban que quedaban inmortalizados en una papel. Ir a tomarse una foto era realmente costoso y muy tardado. Tanto hombres como mujeres tenían que vestir adecuadamente para un buen resultado en su retrato. Incluso Maximiliano Y Carlota tenían su propio fotografo.
Tan popular era la fotografía que en 1841 ya se vendían cámaras, lentillas y químicos para trabajar.
Algo de lo m+as popular era la Tarjeta de visita y feu patentada en Francia en 1862, se acostumbraba insertarlas en lujosos albumes empastados en cuero.
Buen reporte, tareas de película y fotograma revisadas.
ResponderEliminar